
El Sonido que Define tu Acento: La ‘TH’ Sonora (/ð/)
Si alguna vez has sentido que palabras básicas como this, that o father no te suenan igual que a un nativo, el culpable suele ser un pequeño detalle: la vibración. A diferencia de la ‘TH’ sorda (como en think), la ‘TH’ sonora (representada fonéticamente como /ð/) requiere que uses tus cuerdas vocales.
Este sonido es la columna vertebral del inglés conversacional porque aparece en las palabras más usadas del idioma.
1. La Anatomía del Sonido: Cómo Producirlo
Olvida la ‘D’ del español. Si dices “dis” o “dat” golpeando el paladar con la lengua, sonará duro y extranjero. El secreto es la fricción.
- Paso A (Posición): Coloca la punta de la lengua suavemente entre tus dientes superiores e inferiores. Apenas debe asomar la punta.
- Paso B (Acción): No muerdas fuerte. Deja un pequeño espacio para que el aire fluya.
- Paso C (El Motor): Activa tu voz. Haz vibrar tus cuerdas vocales mientras expulsas el aire. Deberías sentir un cosquilleo en la punta de la lengua y en los labios. ¡Es como el zumbido de una abeja!
Prueba Rápida: Tócate la garganta. Si al decir el sonido no sientes vibración en tus dedos, lo estás haciendo mal (o estás haciendo la ‘th’ sorda).
2. Las Palabras de Oro (Function Words)
Curiosamente, la mayoría de las palabras que usan este sonido son palabras funcionales (artículos, pronombres, conjunciones). Son el “pegamento” de las oraciones.
| Palabra (Inglés) | Pronunciación Aprox. | Significado |
|---|---|---|
| The | /ðə/ | El/La/Los/Las |
| This | /ðɪs/ | Esto/Este |
| That | /ðæt/ | Eso/Ese |
| These | /ðiːz/ | Estos |
| Those | /ðoʊz/ | Esos |
| They | /ðeɪ/ | Ellos |
| Then | /ðɛn/ | Entonces |
3. ‘TH’ en Medio de la Palabra
En el inglés americano, cuando la ‘TH’ está atrapada entre vocales, casi siempre es sonora y vibrante. Fíjate en cómo la lengua se desliza entre los dientes en estas palabras:
- Mother (Madre)
- Father (Padre)
- Brother (Hermano)
- Feather (Pluma)
- Weather (Clima)
- Together (Juntos)
4. Entrenamiento Práctico
Repite estas oraciones enfocándote solo en la vibración. Exagera el movimiento al principio:
- This is bigger than that. (Siente la vibración en ‘This’, ‘than’, ‘that’).
- My father and mother breathe the fresh air. (Nota: Breathe lleva el sonido sonoro /ð/, mientras que Breath lleva el sordo /θ/).
Palabras más comunes con el sonido /ð/ (th)
| PRONUNCIACION FONETICA DE: |
| PRONUNCIACION FONETICA DE: |
INFORME EXCLUSIVO: La Variante Británica (UK)
Aunque el símbolo fonético /ð/ es técnicamente el mismo en ambos lados del Atlántico, la ejecución en el Reino Unido tiene matices sociales y regionales fascinantes que debes conocer si tu objetivo es el inglés británico.
El Fenómeno “TH Fronting”: La Calle vs. La Reina
En el inglés estándar “BBC” (Received Pronunciation), la articulación es idéntica a la americana: lengua entre dientes y vibración. PERO, en el inglés real de las calles de Londres y el sureste de Inglaterra (estilos Cockney o Estuary English), ocurre algo llamado TH Fronting.
Muchos británicos nativos sustituyen la /ð/ por una /v/ en el habla rápida o casual.
- Brother → Suena como “Bruvver”.
- Father → Suena como “Favver”.
- Bother → Suena como “Bovver”.
Nota: Esto no se considera “correcto” en ambientes formales o académicos, pero es extremadamente común en la cultura pop, música y series británicas.
La Guerra de las Palabras: “With” y “Booth”
Existen dos palabras específicas donde la brecha entre EE. UU. y UK se hace evidente:
- With (Con):
- EE. UU.: Predomina el sonido sordo /θ/ (como en think), aunque el sonoro también se usa.
- UK: En el sur de Inglaterra y en la pronunciación RP estándar, es mucho más común escuchar la versión sonora vibrante /ð/.
- Booth (Cabina):
- EE. UU.: Tienden a usar el sonido sordo /θ/ (/buːθ/).
- UK: Es casi universalmente pronunciado con el sonido sonoro /ð/ (/buːð/), rimando más con smooth.
Veredicto Británico
Para sonar como un británico culto (RP), mantén la lengua entre los dientes y vibra (/ð/). Para sonar como un londinense nativo (Cockney), podrías experimentar cambiando ese sonido por una ‘V’ suave, pero úsalo con precaución.










